Close

Lo Que el Mar Se Lleva, No Lo Devuelve: Clarena Fonseca y la Lucha por la Justicia Climática en La Guajira

"Todo lo que el mar se lleva, nunca lo devuelve." — Clarena Fonseca, líder Wayuu, La Guajira, Colombia

Este abril, como parte de nuestra serie Intersecciones de Resiliencia, estamos elevando las voces de líderes latinos en primera línea de la justicia climática. En HIP reconocemos que el liderazgo ambiental se ve diferente en nuestras comunidades: está arraigado en la experiencia vivida, la sabiduría ancestral y la férrea determinación de proteger lo que amamos. Para este reportaje, conversamos con Clarena Fonseca, una líder Wayuu de la región costera de La Guajira, Colombia, quien ha transformado el dolor en acción y la erosión en resistencia. Ha dedicado su vida a defender su territorio, su cultura y su pueblo —especialmente a las mujeres— contra los devastadores impactos de la erosión costera y el cambio climático.

Una Defensora Nacida del Territorio

El camino de Clarena comenzó a los 15 años cuando dio sus primeros pasos en la organización comunitaria. Hoy, se erige como una poderosa defensora de su comunidad Wayuu, La Guajira, en Colombia. La región que busca proteger alberga más de 260 comunidades Wayuu, que enfrentan mares crecientes, costas que desaparecen y negligencia gubernamental. A través de foros internacionales como la COP16 y la organización local en su región, ha tenido la oportunidad de elevar una verdad que demasiados han ignorado: el cambio climático ya está aquí, y las comunidades indígenas están soportando algunos de sus impactos más devastadores.

Su defensa no es solo política —es personal. Madre de cinco hijos, Clarena ha observado con angustia cómo los árboles con los que creció han sido desarraigados, los senderos tradicionales han desaparecido y familias enteras se han visto obligadas a abandonar tierras ancestrales.

"El hilo de la vida, el tejido, la esperanza... todo se está yendo al mar." Sus palabras captaron cómo cada aspecto de la vida Wayuu está siendo arrastrado al océano.

Justicia Climática, Definida por la Comunidad

Para Clarena, la justicia climática es el derecho a vivir en armonía con la naturaleza. Es la preservación de los ecosistemas, la defensa del conocimiento indígena y la capacidad de transmitir tradiciones sin miedo a la desaparición. Exige acción —no estudios interminables o planes impuestos desde arriba. "Gastan millones en estudios, pero no hay soluciones", dijo, refiriéndose al fracaso del gobierno colombiano en entregar estrategias reales de mitigación para el pueblo Wayuu. Su visión corta a través del ruido: el apoyo significativo comienza con la presencia, con presentarse, estar en el terreno y escuchar a las comunidades que conocen sus territorios como conocen sus propios latidos.

Un Llamado a la Filantropía

El mensaje de Clarena para la filantropía —especialmente los financiadores internacionales y enfocados en el clima— es claro y poderoso. "Necesitan venir al territorio."

El apoyo debe estar centrado en la comunidad, no en la burocracia. Debe fluir directamente a organizaciones de base y líderes que ya comprenden los matices de la crisis. Durante demasiado tiempo, las voces indígenas han sido excluidas de las decisiones sobre su tierra.

En HIP, hacemos eco del mensaje de Clarena: la filantropía debe ser tanto receptiva como relacional. Las soluciones no se encuentran en líneas presupuestarias —crecen de la confianza, la humildad y la colaboración.

Liderazgo Femenino: Mujeres en Primera Línea

Su identidad da forma profundamente al liderazgo de Clarena como mujer indígena. La erosión costera ha tenido un impacto desproporcionado en las mujeres Wayuu —artesanas, pescadoras, recolectoras, cuidadoras— cuyas vidas y medios de subsistencia están ligados a la tierra. "El tejido familiar se ha desgarrado", describe cómo el desplazamiento ha separado familias y alterado prácticas culturales.

Pero ella insiste: las mujeres también son el corazón de la resistencia. "Esa ha sido la mayor razón de resistencia —las mujeres vulnerables", afirmó. Están manteniendo la línea, preservando la memoria y criando a la próxima generación de defensores.

Su Esperanza Es un Llamado a la Acción

Clarena cree que en algún lugar, hay un "doliente" —alguien que se preocupa lo suficiente como para actuar. Ya sea un socio, un financiador, un formulador de políticas o un compañero defensor, ella se aferra a la esperanza de que su voz algún día se transforme en soluciones duraderas para su comunidad.

En HIP, sabemos que este futuro es posible. Creemos en líderes como Clarena que lo están construyendo cada día —con visión, determinación y resistencia.

Los Defensores de la tierra están llamando. ¿Estamos escuchando?

---
Esta presentación forma parte de la serie "Intersecciones de Resiliencia" de Hispanics in Philanthropy, que destaca a líderes latinos que están reimaginando soluciones ambientales y climáticas. Lea más sobre nuestras otras presentaciones, Laura y Gabriel.